TERREMOTO DE MÉXICO DE 1985 Y SUS REACCIONES
Varias son las ideas que se tenían del porque ocurrenlos terremotos; al inicio cuando surgieron los primeros sucesos y no había una real comprensión del fenómeno, se decía que era ocasionado por castigos divinoso respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano, así como también que era originado por la liberación de aire de unas cavernas situadas en las profundidades del planeta.
Para entender mejor lso terremotos debemos de saber que son y según Francisco Medina Martinez dice que "los terremotos son un movimiento fuerte de suelo" sismicidad y volcanismo en México (2003).
Los primeros terremotos de los que se tiene conocimiento en América fueron por los siglos XVI, aunque en esos momentos aún no se tenía una clara descripción de sus efectos.
Pero fué desde el siglo XVII que se comienzan a rumorar relatos de los terremotos, los cuáles como en todas las historias que pasan de época, hubo distorsiones y en muchos caos exagerados.
Este fenómeno ocasiona en la gente pánico que no le permite reaccionar de la mejor manera posible, y ésta es una de las razones del porque se ocasionan tantos desastres en mayor número, pues si la gente tuviera conocimiento o control en el suceso, disminuiría un poco las muertes o desastres que de por sí el fenómeno los ocasiona.
Un ejemplo muy claro y que todo mundo conoce es el terremoto que sucedió en México hace 23 años, el terremoto de 1985, el cual ha sido el más significativo de la historia en nuestro país.
Dicho fenómeno sucedió el 19 de septiembre del año ya mencionado, con una magnitud de 8.1 grados a la escala de richter, su duración fué aproximadamente dos minutos, pero para la gente significó mucho más tiempo, tiempo en la que se destruyó su vida por completo.
La capital fué la más afectada pues el epicentro fué en el océano pacífico frente a las costas de Michoacán. Se determinó en su momento que fue causado por el fenómeno de subducción de la placa de Cocos.
Se dice que fué tanta la magnitud del terremoto como en el sentido que se dió; puesto que se presentó en forma trepitatoria y oscilatoria a la vez; por esto el temblor es consideradouno de lso peores que hasta ahorita han ocurrido.
Miles de personas fallecieron en ese terremoto, nunca se tuvo una cifra exacta, también hubo zonas totalmente destruidas, los hospitales estaban abarrotados de tanta gente que llegó en muy mal estado, ya que muchos de ellos fueron rescatados de los escombros, lo peor era que los hospitales no alcanzaban hacerse cargo pues les hacía falta el material necesario para ayudar a todas esas personas.
En esos momentos todas las personas se convirtieron en rescatistas, pues si entre nosotros no nos ayudamos, iba a ser más difícil que otros lo pudieran hacer, aún así mucha gente de otras partes colaboró y apoyó a México en esos momentos tan difíciles y fué escencial para poder recuperarse del fatal hecho.
En la actualidad se sabe que dichos fenómenos no son castigos divinos, ni demás hipótesis que se decián, sino sólo fricciones de las placas tectónicas y se puede obtener la magnitud en base a la escala de richter pero también estos fenómenos hacen que la gente se una y vea un apoyo y generosidad entre ellos.
martes, 9 de diciembre de 2008
ENSAYO PRIMER BORRADOR
TERREMOTO DE MÉXICO DE 1985 Y SUS REACCIONES
Varias son las ideas que se tenían del porque ocurrenlos terremotos; al inicio cuando surgieron los primeros sucesos y no había una real comprensión del fenómeno, se decía que era ocasionado por castigos divinoso respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano, así como también que era originado por la liberación de aire de unas cavernas situadas en las profundidades del planeta.
Los primeros terremotos de los que se tiene conocimiento en América fueron por los siglos XVI, aunque en esos momentos aún no se tenía una clara descripción de sus efectos.
Pero fué desde el siglo XVII que se comienzan a rumorar relatos de los terremotos, los cuáles como en todas las historias que pasan de época, hubo distorsiones y en muchos caos exagerados.
Este fenómeno ocasiona en la gente pánico que no le permite reaccionar de la mejor manera posible, y ésta es una de las razones del porque se ocasionan tantos desastres en mayor número, pues si la gente tuviera conocimiento o control en el suceso, disminuiría un poco las muertes o desastres que de por sí el fenómeno los ocasiona.
Un ejemplo muy claro y que todo mundo conoce es el terremoto que sucedió en México hace 23 años, el terremoto de 1985, el cual ha sido el más significativo de la historia en nuestro país.
Dicho fenómeno sucedió el 19 de septiembre del año ya mencionado, con una magnitud de 8.1 grados a la escala de richter, su duración fué aproximadamente dos minutos, pero para la gente significó mucho más tiempo, tiempo en la que se destruyó su vida por completo.
La capital fué la más afectada pues el epicentro fué en el océano pacífico frente a las costas de Michoacán. Se determinó en su momento que fue causado por el fenómeno de subducción de la placa de Cocos.
Se dice que fué tanta la magnitud del terremoto como en el sentido que se dió; puesto que se presentó en forma trepitatoria y oscilatoria a la vez; por esto el temblor es consideradouno de lso peores que hasta ahorita han ocurrido.
Miles de personas fallecieron en ese terremoto, nunca se tuvo una cifra exacta, también hubo zonas totalmente destruidas, los hospitales estaban abarrotados de tanta gente que llegó en muy mal estado, ya que muchos de ellos fueron rescatados de los escombros, lo peor era que los hospitales no alcanzaban hacerse cargo pues les hacía falta el material necesario para ayudar a todas esas personas.
En esos momentos todas las personas se convirtieron en rescatistas, pues si entre nosotros no nos ayudamos, iba a ser más difícil que otros lo pudieran hacer, aún así mucha gente de otras partes colaboró y apoyó a México en esos momentos tan difíciles y fué escencial para poder recuperarse del fatal hecho.
En la actualidad se sabe que dichos fenómenos no son castigos divinos, ni demás hipótesis que se decián, sino sólo fricciones de las placas tectónicas y se puede obtener la magnitud en base a la escala de richter pero también estos fenómenos hacen que la gente se una y vea un apoyo y generosidad entre ellos.
Varias son las ideas que se tenían del porque ocurrenlos terremotos; al inicio cuando surgieron los primeros sucesos y no había una real comprensión del fenómeno, se decía que era ocasionado por castigos divinoso respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano, así como también que era originado por la liberación de aire de unas cavernas situadas en las profundidades del planeta.
Los primeros terremotos de los que se tiene conocimiento en América fueron por los siglos XVI, aunque en esos momentos aún no se tenía una clara descripción de sus efectos.
Pero fué desde el siglo XVII que se comienzan a rumorar relatos de los terremotos, los cuáles como en todas las historias que pasan de época, hubo distorsiones y en muchos caos exagerados.
Este fenómeno ocasiona en la gente pánico que no le permite reaccionar de la mejor manera posible, y ésta es una de las razones del porque se ocasionan tantos desastres en mayor número, pues si la gente tuviera conocimiento o control en el suceso, disminuiría un poco las muertes o desastres que de por sí el fenómeno los ocasiona.
Un ejemplo muy claro y que todo mundo conoce es el terremoto que sucedió en México hace 23 años, el terremoto de 1985, el cual ha sido el más significativo de la historia en nuestro país.
Dicho fenómeno sucedió el 19 de septiembre del año ya mencionado, con una magnitud de 8.1 grados a la escala de richter, su duración fué aproximadamente dos minutos, pero para la gente significó mucho más tiempo, tiempo en la que se destruyó su vida por completo.
La capital fué la más afectada pues el epicentro fué en el océano pacífico frente a las costas de Michoacán. Se determinó en su momento que fue causado por el fenómeno de subducción de la placa de Cocos.
Se dice que fué tanta la magnitud del terremoto como en el sentido que se dió; puesto que se presentó en forma trepitatoria y oscilatoria a la vez; por esto el temblor es consideradouno de lso peores que hasta ahorita han ocurrido.
Miles de personas fallecieron en ese terremoto, nunca se tuvo una cifra exacta, también hubo zonas totalmente destruidas, los hospitales estaban abarrotados de tanta gente que llegó en muy mal estado, ya que muchos de ellos fueron rescatados de los escombros, lo peor era que los hospitales no alcanzaban hacerse cargo pues les hacía falta el material necesario para ayudar a todas esas personas.
En esos momentos todas las personas se convirtieron en rescatistas, pues si entre nosotros no nos ayudamos, iba a ser más difícil que otros lo pudieran hacer, aún así mucha gente de otras partes colaboró y apoyó a México en esos momentos tan difíciles y fué escencial para poder recuperarse del fatal hecho.
En la actualidad se sabe que dichos fenómenos no son castigos divinos, ni demás hipótesis que se decián, sino sólo fricciones de las placas tectónicas y se puede obtener la magnitud en base a la escala de richter pero también estos fenómenos hacen que la gente se una y vea un apoyo y generosidad entre ellos.
lunes, 20 de octubre de 2008
CUENTO "ARROZ CON LECHE"
Había una vez y dos son tres, un muchacho muy prieto, muy carapiñado y muy fino que se llamaba Arroz con Leche. Arroz con Leche hacia cinco años que estaba bus- cando novia sin encontrarla. Durante tres días la novia tenía que contestar a todas sus preguntas:
¿Como se cose una ola?
¿Como se recorta un cristal con tijeras?
Solo así se casaría con ella y le darla la llave de su casa, potestad sobre su hacienda. Porque Arroz con Leche era muy morenito, muy prietito, muy fino, pero era también muy rico. Era el hacendado más rico de la comarca. Cuando se paseaba por el pueblo a caballo todo el mundo le cantaba:
Arroz con leche se quiere casar,
Con una viudita de la capital.
Y Arroz con Leche siempre contestaba:
Que sepa tejer, que sepa bordar,
Que ponga la aguja en su propio lugar.
Un día Arroz con Leche paso frente ala casa de una niña que estaba de visita en el pueblo. La niña estaba en la ventana regando una matita de albahaca. Arroz con Leche se detuvo frente a ella y le pregunto:
Señorita de la matita de albahaca,
-¿cuantas hojitas tiene su mata?
Y la niña le contesto:
Caballero de los ojos negros,
-¿cuantas estrellas hay en el cielo?
Por primera vez en su vida Arroz con Leche no pudo contestar. La miro sorprendido por un momento y siguió su camino. Esa misma tarde, cuando llego a su casa la mando a buscar. La niña, que sabia coser muy bien, empezó enseguida a hacerse un vestido azul, de la seda mas fina que hallo, un vestido de muchos azules que cambiaba de tono al pasar.
Si pasaba en un día claro se confundía con el aire.
Si pasaba en un día de lluvia se salpicaba de gris.
Cuando el vestido estuvo terminado, se lo puso. La cubría toda entera, de la cabeza a los pies, de manera que nadie podía adivinar la forma de su cuerpo. Solo dejo un pequeño hueco, por donde saco la mano derecha para que Arroz con Leche se la pudiera besar.
Esa noche Arroz con Leche celebro en su casa un gran banquete. Cuando estuvieron todos sentados a la mesa quiso poner a la niña a prueba una vez más y así le dijo:
Señorita de los muchos azules pídame un manjar imposible y suya mi hacienda yo haré.
La niña lo miro con tristeza, porque no le interesaba la hacienda sino el amor de Arroz con Leche. Temió por el tono de soberbia con que el habla pronunciado estas palabras, pero le contesto valientemente:
Caballero de los ojos negros sírvame un pedazo de hielo asado y su esposa fiel yo seré.
Arroz con Leche mando a poner inmediatamente un enorme trozo de hielo al horno, pero cuando los sirvientes pasaron la bandeja los invitados solo pudieron servirse agua en cucharón. Entonces Arroz con Leche mando a preparar una enorme fogata en el patio y allí pusieron en la espita un enorme bloque de hielo. Le dieron vueltas y vueltas lo más lentamente posible, pero todo fue en vano. EI hielo se derritió y apago la fogata. Esa misma noche Arroz con Leche se declaro vencido y anuncio su boda con la niña.
EI día de la ceremonia la niña rehusó quitarse su traje de muchos azules. De pie frente al altar casi se confundía con el humo de las velas y al salir por la puerta de la iglesia casi desapareció al quedar dibujada su silueta a contraluz. EI caballero la llevaba agarrada fuertemente de la mano derecha, como si temiese dejarla escapar.
Esa noche la niña se en cerro en la habitación a preparar el lecho nupcial. Se quito el vestido de muchos azules y le cosió fuertemente todos los orificios. Luego lo relleno de miel y lo coloco cuidadosamente sobre la cama, escondiéndose lo mejor que pudo debajo del colchón. Cuando Arroz con Leche entro a la habitación le cogió la mano y se la beso con ternura. Entonces la mano se desprendió del vestido de los muchos azules y Arroz con Leche vio horrorizado que la mano se separaba del cuerpo y quedaba suspendida en el aire, a la altura de su boca. Entonces decidió no dilatarse más en llevar a cabo lo que tenía pensado y sacando un puñal que llevaba escondido, se lo enterró a la niña a la altura del pecho. En la oscuridad la miel se derramo por el suelo, salpicándole algunas gotas en los labios.
Entonces se lamento llorando:
Ay señorita de los muchos azules
Jamás te hubiera matado
De saber que eras tan dulce.
AI otro día encontraron el cuerpo de Arroz con Leche tendido en la cama, con una larga aguja de coser enterrada al lado izquierdo del pecho. Cuando la niña, ya entonces viuda, regresaba a su ciudad natal, todos los habitantes del pueblo le cantaban al pasar:
Arroz con Leche se quiso casar
Con una viudita de la capital
Que supo tejer, que supo bordar
Que puso la aguja en su propio lugar.
¿Como se cose una ola?
¿Como se recorta un cristal con tijeras?
Solo así se casaría con ella y le darla la llave de su casa, potestad sobre su hacienda. Porque Arroz con Leche era muy morenito, muy prietito, muy fino, pero era también muy rico. Era el hacendado más rico de la comarca. Cuando se paseaba por el pueblo a caballo todo el mundo le cantaba:
Arroz con leche se quiere casar,
Con una viudita de la capital.
Y Arroz con Leche siempre contestaba:
Que sepa tejer, que sepa bordar,
Que ponga la aguja en su propio lugar.
Un día Arroz con Leche paso frente ala casa de una niña que estaba de visita en el pueblo. La niña estaba en la ventana regando una matita de albahaca. Arroz con Leche se detuvo frente a ella y le pregunto:
Señorita de la matita de albahaca,
-¿cuantas hojitas tiene su mata?
Y la niña le contesto:
Caballero de los ojos negros,
-¿cuantas estrellas hay en el cielo?
Por primera vez en su vida Arroz con Leche no pudo contestar. La miro sorprendido por un momento y siguió su camino. Esa misma tarde, cuando llego a su casa la mando a buscar. La niña, que sabia coser muy bien, empezó enseguida a hacerse un vestido azul, de la seda mas fina que hallo, un vestido de muchos azules que cambiaba de tono al pasar.
Si pasaba en un día claro se confundía con el aire.
Si pasaba en un día de lluvia se salpicaba de gris.
Cuando el vestido estuvo terminado, se lo puso. La cubría toda entera, de la cabeza a los pies, de manera que nadie podía adivinar la forma de su cuerpo. Solo dejo un pequeño hueco, por donde saco la mano derecha para que Arroz con Leche se la pudiera besar.
Esa noche Arroz con Leche celebro en su casa un gran banquete. Cuando estuvieron todos sentados a la mesa quiso poner a la niña a prueba una vez más y así le dijo:
Señorita de los muchos azules pídame un manjar imposible y suya mi hacienda yo haré.
La niña lo miro con tristeza, porque no le interesaba la hacienda sino el amor de Arroz con Leche. Temió por el tono de soberbia con que el habla pronunciado estas palabras, pero le contesto valientemente:
Caballero de los ojos negros sírvame un pedazo de hielo asado y su esposa fiel yo seré.
Arroz con Leche mando a poner inmediatamente un enorme trozo de hielo al horno, pero cuando los sirvientes pasaron la bandeja los invitados solo pudieron servirse agua en cucharón. Entonces Arroz con Leche mando a preparar una enorme fogata en el patio y allí pusieron en la espita un enorme bloque de hielo. Le dieron vueltas y vueltas lo más lentamente posible, pero todo fue en vano. EI hielo se derritió y apago la fogata. Esa misma noche Arroz con Leche se declaro vencido y anuncio su boda con la niña.
EI día de la ceremonia la niña rehusó quitarse su traje de muchos azules. De pie frente al altar casi se confundía con el humo de las velas y al salir por la puerta de la iglesia casi desapareció al quedar dibujada su silueta a contraluz. EI caballero la llevaba agarrada fuertemente de la mano derecha, como si temiese dejarla escapar.
Esa noche la niña se en cerro en la habitación a preparar el lecho nupcial. Se quito el vestido de muchos azules y le cosió fuertemente todos los orificios. Luego lo relleno de miel y lo coloco cuidadosamente sobre la cama, escondiéndose lo mejor que pudo debajo del colchón. Cuando Arroz con Leche entro a la habitación le cogió la mano y se la beso con ternura. Entonces la mano se desprendió del vestido de los muchos azules y Arroz con Leche vio horrorizado que la mano se separaba del cuerpo y quedaba suspendida en el aire, a la altura de su boca. Entonces decidió no dilatarse más en llevar a cabo lo que tenía pensado y sacando un puñal que llevaba escondido, se lo enterró a la niña a la altura del pecho. En la oscuridad la miel se derramo por el suelo, salpicándole algunas gotas en los labios.
Entonces se lamento llorando:
Ay señorita de los muchos azules
Jamás te hubiera matado
De saber que eras tan dulce.
AI otro día encontraron el cuerpo de Arroz con Leche tendido en la cama, con una larga aguja de coser enterrada al lado izquierdo del pecho. Cuando la niña, ya entonces viuda, regresaba a su ciudad natal, todos los habitantes del pueblo le cantaban al pasar:
Arroz con Leche se quiso casar
Con una viudita de la capital
Que supo tejer, que supo bordar
Que puso la aguja en su propio lugar.
sábado, 4 de octubre de 2008
LA NARRACIÓN
La narración
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Elementos de la narración:
El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la trama:
Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
El narrador:
Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.
Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.
Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Elementos de la narración:
El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.
Partes de la trama:
Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.
Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.
Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.
Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.
El narrador:
Es la persona que cuenta lo que pasa, presenta a los personajes y explica las reacciones de cada uno.
Cuando el narrador cuenta los hechos que les suceden a otras personas se expresa en tercera persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)